Menos de una semana desde que la Corte Suprema de Estados Unidos anulara Roe v. Wade, el Republicano fiscal general de Arizona acudió a Twitter para anunciar que va a implementar una ley de aborto de 1864, que prohíbe casi por completo el aborto y que fue aprobada antes de que las mujeres tuvieran por primera vez el derecho de votar.

Después de que Roe fue anulada por 6 de los 9 magistrados, los políticos de Arizona tenían el poder de decidir cuál de las contradictorias leyes estatales que prohíben el aborto debe ser implementada y a qué grado serán penalizados quienes proveen abortos.

El Fiscal General Mark Brnovich escogió entre las dos leyes contradictorias a la más limitante y así suplantó una medida — aprobada unos meses atrás con un amplio respaldo republicano — que hubiera prohibido abortos después de las primeras 15 semanas de embarazo. 

La ley de 1864 preferida por Brnovich hace ilegal para las mujeres y personas en embarazo la mayoría de los abortos bajo casi todas las causas, excepto si es “necesario” para salvar la vida de la madre. Violar esta ley resulta en una sentencia de 2 a 5 años de prisión. La ley no ha sido implementada desde 1973 a raíz de un mandato judicial relacionado a la decisión en el caso Roe.   

La otra ley, la Propuesta de Senado 1164, firmada por el gobernador Doug Ducey en marzo, penalizaría los abortos que se realizan después de las 15 semanas de gestacion, sin excepción por causa de violación o incesto. Alreadedor del 7%, o 896, de los abortos en Arizona en el 2020 fueron realizados a las 15 semanas de gestación o después, según el Departamento de Servicios de Salud del estado.

La mayoría de los abortos se realizaron en las primeras semanas de embarazo y habrían sido permitidos bajo esta ley.

Recursos para los arizoneneses que buscan recurrir al aborto: 

Una encuesta de Arizona Public Opinion Pulse (AZPOP, o en español, Pulso de la Opinión Pública de Arizona) dirigida por OH Predictive Insights (OHPI), realizada en mayo con 938 encuestados, reveló que el 87% de los votantes registrados en Arizona creen que debe haber algún medio legal para abortar. Ese porcentaje es idéntico a una encuesta similar realizada en septiembre.  

El sondeo también preguntó si la postura relacionada al aborto de los candidatos politicos sería un factor en cómo votarán los encuestados en las elecciones de noviembre, cuando Arizona escogerá, entre una larga lista de candidatos, su próximo gobernador, fiscal general y senador. Más de un tercio de los encuestados respondió que la postura del candidato sobre el aborto sería muy influyente en su voto.

Puede que Brnovich tenga que defender su decisión en la corte porque la ley de 15 semanas que Ducey firmó es contratictoria, y los defensores del derecho al aborto y la salud quieren claridad legales para esclarecer años de cambios en las leyes relacionadas con el aborto. Ducey aún no se ha pronunciado en una declaración oficial sobre la decisión de Brnovich. 

Arizona Luminaria contactó a la oficina de Ducey para que le esclarezca al público cuál ley sobre los derechos de salud y los derechos humanos de las mujeres está actualmente en vigor, y también se le pidió una declaración sobre los mensajes contradictorios del gobernador y del fiscal general. Un vocero de Ducey dirigió a Arizona Luminaria a una entrevista donde el gobernador intervino en una estación AM de radio con declaraciones que dan poca claridad.

“El fiscal general ha emitido una opinión. Él es el asesor legal principal del estado de Arizona”, dijo Ducey en el show de radio Tipping Point. “La pregunta que respondí era en referencia a la ley que firmé está sesión legislativa que debe entrar en vigor 90 días después del cierre de sesión. Parece que hay un reto referente a lo que aquí ha pasado y probablemente tenga que ser resuelto en las cortes”.  

“Le veremos la cara al fiscal general en la corte para asegurarnos que estamos haciendo todo lo que podemos para que nuestras pacientes continúen teniendo acceso a cuidados esenciales de aborto”,  dijo Brittany Fonteno, presidente y CEO de Planned Parenthood de Arizona, el jueves. Fonteno dijo que su organización ha estado saturada por gente que necesita respuestas en salud y apoyo desde que el fallo de la Corte Suprema hizo que la agencia cancelara todos los abortos con medicamentos y cirugías.

“La noticia que salió ayer fue completamente exasperante y devastadora”, dijo Fonteno. “Después de cinco días de total silencio sobre cuáles son los derechos de la gente en Arizona, mandar un tweet para decir que el fiscal general planea revivir una prohibición al aborto de hace un siglo fue realmente cruel en este momento, especialmente considerando que tenemos menos de 90 días para que la nueva prohibición del aborto, la prohibición de las 15 semanas, entre en vigor”.

Fonteno dijo que mujeres han estado acercándose a la organización por medio de llamadas, redes sociales y en persona porque no conocen cuales son sus derechos en salud o las leyes para el acceso al aborto en Arizona. Las solicitudes para obtener anticonceptivos “están por los cielos”, dijo.  

“Creo que lo más importante de saber en este momento es que Planned Parenthood de Arizona todavía está abierto, todavía estamos aquí para proveer cuidado a nuestras comunidades”, dijo. “Hemos estado enfocadas en aún proveerle a las personas opciones asesorándoles y proveyéndoles información sobre el acceso al cuidado del aborto”.

Josselyn Berry es vocera del Partido Demócrata de Arizona y una activista política, pero aclaró que al hablar con Arizona Luminaria lo hacía para compartir “una experiencia personal como alguien que se ha realizado un aborto en Arizona”. 

“En los primeros años de mis 20 tuve un aborto”, dijo. “Estaba en la universidad, saliendo con alguien en ese entonces y me enteré que estaba embarazada. Estoy agradecida de que tuve la opción de ir a Planned Parenthood. No fue una decisión difícil para mi. No me sentía ansiosa. Fui muy afortunada de poder escoger eso”. 

Berry dijo que ella no empezó a contar su historia de aborto hasta hace un par de años. 

“Estoy muy contenta que la compartí porque después de que lo hice, sí tuve mucha gente que se me acercó y me dijo lo mucho que significó y lo importante que fue escucharme compartir mi experiencia”, dijo. “Me dijeron que les ayudé a ser más abiertas sobre sus abortos”.

Berry dijo que el día que se tumbó Roe fue “un puñetazo al estómago y ha sido muy difícil de procesar. Sinceramente, aún lo estoy procesando”.  

Tuvo la esperanza de que la prohibición de las 15 semanas iba a ofrecer un brillo de esperanza durante unos tiempos turbios para los derechos de salud femeninos y derechos humanos. 

“Se siente tan medieval pensar que en el 2022, nosotros como sociedad moderna, como país moderno que ha tenido tantos avances en nuestra cultura y tecnología y cuidados de salud, que por la política y por la necesidad de querer controlar a las mujeres y a los cuerpos de las mujeres vamos a retroceder hacia una ley de los 1800s que no debería tener ningún peso en nuestra realidad de hoy en día”, dijo.

Berry respira profundamente y pausa antes de compartir qué le diría a una mujer en Arizona que necesita un aborto en este momento. 

“Me estoy imaginando que estoy hablando conmigo misma de esos años atrás. Si yo estuviera pasando por esto otra vez y no tuviera acceso”, dijo. “Pienso que le diría que por favor no te desanimes, por favor no pierdas la esperanza, aún hay fondos para abortos en Arizona. Aún hay recursos y gente con quien puedes estar y con quien puedes hablar para ayudarte a encontrar una opción, porque el gobierno no debería obligarte a que des a luz cuando tú no quieres. Tú deberías tener la elección de lo que es mejor para ti”.

Qué tan estrictamente se implementará la ley del 1864 estará en manos de fiscales del condado, y qué casos van a ser considerados “necesarios” para salvar la vida de una madre o persona embarazada es la próxima pregunta que va a tener que atravesar el sistema legal. El consejo municipal de Tucson aprobó una resolución en junio para prevenir los arrestos relacionados al aborto.

El Departamento de Servicios de Salud de Arizona ha reportado que se realizaron 13,273 abortos en Arizona en el 2020. Más del 50% de las personas que abortaron en el estado eran latinas o afroamericanas. Alrededor de la mitad de los abortos fueron por medio de cirugía y la mitad fueron por medicamentos.

Una ley aprobada en Arizona en el 2021 hizo ilegal la entregar por mensajería, entrega o correo medicamentos que induzcan un aborto. 

Brnovich, a quien se le acaba el término en enero, está en la contienda para el Senado federal. Vea aquí los candidatos para Fiscal General de Arizona y un video del debate de mayo. El Día de Elecciones Primarias es el 2 de agosto. 

Un grupo que esta recolectando firmas para una enmienda constitucional en Arizona que garantizaría el derecho al aborto además de otros cuidados de salud reproductivos está dando un último esfuerzo. 

El grupo tiene que recaudar 356,467 firmas antes del jueves, 7 de julio para calificar a la boleta de noviembre.

Amy Fitch-Heacock, miembro del comité de dirección con Arizonans for Reproductive Freedom (Arizonenses por la Libertad Reproductiva), dice que el grupo no tendrá un estimado preciso de cuántas firmas tienen hasta que empiece la notarización durante el fin de semana festivo del Cuatro de Julio porque hay muchas peticiones pendientes. 

Fitch-Heacock dice que cada día se están firmando un promedio de 200 peticiones por la gente que quiere participar de alguna manera. 

“Nunca antes he visto algo así con ninguna iniciativa”, dice Fitch-Heacock.

Protestas y cancelaciones

Horas después de que la Corte Suprema de Estados Unidos emitiera un fallo la mañana del viernes, 24 de Junio, anulando Roe v. Wade, las citas de arizonenses que esperaban recibir cuidado médico en clínicas de aborto en Phoenix y Tucson fueron canceladas abruptamente.

La decisión 6-3 de la Corte Suprema permitió que entrara en vigor una ley en contra del aborto en el estado de Mississippi. Dicha ley es casi identica a la ley Senate Bill 1164 de Arizona, firmada por el gobernador Doug Ducey en marzo, que prohibe todos los abortos, sin excepciones en casos de violaciones o incesto, después de las primeras 15 semanas de gestación. 

La más reciente ley anti-aborto de Arizona entrará en vigor en septiembre, pero las citas para realizar abortos fueron canceladas a partir del viernes pasado debido a la confusión que se desató en el estado y en todo el país. Una prohibición total de los abortos más antigua, que fue establecida en 1864 y fue bloqueada por Roe v. Wade, también podría entrar en vigor nuevamente.

“La dura realidad es que nuestras clínicas han decidido poner una pausa a los servicios porque las leyes en Arizona no son claras”, dijo Eloisa López, directora ejecutiva de las organizaciones Pro-Choice Arizona y Abortion Fund of Arizona.

Envíanos una nota

En medio de la confusión sobre la decisión de la Corte Suprema de anular el fallo de Roe v. Wade y su impacto en las leyes de aborto en Arizona, estamos escuchando. ¿Qué necesitas saber sobre las repercusiones de esta decisión para ti y tu comunidad? Contáctanos: info@azluminaria.org

La misma noche que la decisión fue anunciado, se reunieron manifestantes en el centro de Tucson, en Phoenix y en todo Estados Unidos.

Media hora después de que comenzó la manifestación frente al juzgado federal en Tucson — con las nubes de verano aparentemente en llamas al caer la noche — la multitud comenzó a desplazarse hacia la calle. 

Titubeando en un principio, algunas personas bajaron el bordillo de la acera y se dirigieron hacia la calle.

En cuestión de minutos, el tráfico estaba bloqueado y unos mil manifestantes, alzando letreros y con etiquetas y peticiones y mochilas, algunos de ellos empujando bicicletas o sillas de rueda, tomaron control de la Calle Congress en ambas direcciones y empezaron a marchar en dirección oeste. 

Sus pancartas decían:

“Ruth Sent Us”  (Ruth nos mandó) 

“Abort the Patriarchy” (Abortemos el patriarcado) 

“Forced Birth Control in a Country with No Universal Healthcare” (Parto obligado en un país sin cuidado de salud universal)

“Regulate Guns, Not My Vagina” (Regulen las armas, no mi vagina)

Cari, a la izquierda, y Erin, a la derecha, describieron la decisión de anular Roe vs. Wade como desalentadora, pero a la vez esperaban que motivara a la gente a tomar acción política. Credit: John Washington

Cari y Erin, dos amigas, estaban en el medio de la convocatoria y se ponían de puntilla al ritmo del coro “Whose Streets? Our Streets!” (¿De quienes son las calles? ¡Las calles son del pueblo!”

Erin dijo que salió a manifestar para “encontrar una comunidad, un grupo de personas que puedan unirse en el dolor”. Señaló que es importante saber que no estás sufriendo en soledad.

“Cuando sales ves distintos tipos de personas. Podemos unirnos en el dolor, la pena y la ira. Hoy tenemos derecho a estar molestas”, dijo.

Ambas mujeres — ninguna de las cuales quiso dar su apellido durante este momento histórico en el que desconocen las recupersiones legales que podría tener buscar o apoyar el derecho al aborto — expresaron esperanza de que la decisión será otra chispa para la acción política. 

“Estamos en un año de elecciones, y hay mucho por hacer”, dijo Erin. Con la decisión de Roe v. Wade anulada, ahora está en manos de los legisladores estatales, la mayoría de los cuales son hombres, promulgar las leyes de prohibición de aborto que les parezca.

Los manifestantes inundaron la Calle Congress en Tucson el viernes, 24 de junio, luego de que se emitiera el fallo en la mañana. Video by Michael McKisson for AZ Luminaria

Pero el estado actual de la leyes de Arizona, según Emery, una joven que asistió al mitin con su perro, sigue siendo “insípido”. 

Emery dijo que el derecho al aborto siempre ha sido fundamental para ella. Es sobreviviente de abuso sexual. 

“Es tan importante dejar que la gente elija. No podemos elegir por ellos”, dijo. 

Al preguntársele qué esperaba que sucediera a raíz de la manifestación, respondió, “Espero que le podamos demostrar a la gente que no vamos a aceptar esto de brazos cruzados”.

Mientras la multitud continuaba desfilando en dirección oeste, y la energía llegaba a su crescendo, el cielo se oscureció y la gente comenzó a gritar “My body! My choice!” (Mi cuerpo, mi elección) 

Un hombre joven, que no quiso dar su nombre, dijo que el espíritu de la multitud demostraba que, “la decisión tomada hoy no representa al pueblo estadounidense”. 

Entre la multitud había algunas mujeres con perchas alrededor del cuello, un símbolo de una época en la historia de EE.UU. en la que las mujeres no tenian derecho al aborto y arriesgaban sus vidas para cuidarse. 

Cuando los manifestantes se dirigieron hacia la salida de la Interestatal-10, en un intento por tomar control de la autopista, un pequeño falange de oficiales de la policía les bloqueaba el camino. Algunos oficiales llevaban máscaras de gas y otros tenían en mano armas “no letales”.  

Entonces la policía y los manifestantes estaban cara a cara, y  por momentos se gritaban unos a otros. Este encuentro duró como 15 minutos, y las personas empezaron a irse o a cambiar de rumbo. Pero el mitin no se disolvió del todo, y los manifestantes a favor de los derechos de aborto avanzaron hacia el este, en dirección del centro. 

En Phoenix, manifestantes y abogados, que han cuestionado las violaciones a los derechos civiles por parte los oficiales y policías, condenaron las tácticas empleadas en el Capitolio Estatal de Arizona que incluyeron el uso de dispositivos aturdidores y gas lacrimógenos en contra del público.

En dicha manifestación participó un pequeño número de activistas que se oponen al aborto. 

La Pontificia Academia para la Vida, un órgano del Vaticano, celebró la decisión de la Corte Suprema, exhortando a otros países a tomar en cuenta el significado del cambio. Los arizonenses han visto a un obispo católico excomunicar a una monja y en el 2010 revocarle la afiliación con la iglesia a un hospital que permitió un aborto para salvar la vida de una mujer. Los médicos dijeron que la mujer de 27 años con cuatro hijos estaba experimentando hipertensión pulmonar y que era probable que muriera de insuficiencia cardíaca, junto a su bebé, si no abortaba. Tenía 11 semanas de embarazo. 

Las declaraciones a favor del fallo de la Corte Suprema incluyeron expresiones de alivio por parte del grupo Susan B. Anthony Pro-Life America (Susan B. Anthony Provida América): “Después de casi 50 años, en una histórica victoria por los derechos humanos, la Corte Suprema finalmente ha anulado la incorrecta y anticuada decisión de Roe…”

“No sabemos si dar consejos es legal”

“No sabemos qué va a pasar”, dijo un voluntario con el Tucson Abortion Support Collective a Arizona Luminaria el día de la decisión. El voluntario quiso mantener el anonimato debido a posibles repercusiones legales. “Vamos a seguir orientando a las personas que lo necesiten, pero no sabemos si dar consejos es legal”. 

La decisión se produce en un momento en el que la mayoría de los estadounidenses apoyan el derecho al aborto, ya que 55% se identifica como “pro-elección”, segun una encuesta de Gallup. Se trata del porcentaje más alto desde 1995, cuando alcanzaba el 56%. 

El Departamento de Servicios de Salud de Arizona informó que se realizaron 13,273 abortos en Arizona en el 2020. Más del 50% de las mujeres que acudieron al aborto en el 2020 en el estado eran latinas o de raza negra. Aproximadamente la mitad de los procedimientos de aborto fueron por cirugia y la otra mitad con medicamentos.  

Un 7%, o 896, de los procedimientos de aborto realizados en Arizona en el 2020 se hicieron a las 15 semanas de gestación o después, según el Departamento de Servicios de Salud del estado. 

Cualquier médico que practique un aborto violando la ley que prohibe el abortos después de la semana 15 podría ser procesado por un delito clase 6, que conlleva posible castigos, como multas y hasta cinco años de carcel. La ley de 1984 ordena una sentencia de cárcel de dos a cinco años para quienes la violen. 

Tras la decisión de la Corte Suprema, y la suspensión de los servicios en las clínicas de aborto de Arizona, la única opción para los arizonenses en busca de abortos parece ser cruzar fronteras estatales o internacionales. Las clínicas tanto en Nuevo México como en California siguen abiertas, aunque no está claro cuáles son los tiempos de espera, y tanto el costo como la accesibilidad probablemente sigan siendo limitantes para muchos. Nevada y Colorado también podrían ser opciones, dijo López. 

Entre los proveedores de aborto en Nuevo Mexico se encuentran:

Las líneas de atención nacionales y locales (una lista a continuación) también puede ayudar a orientar a las mujeres o personas embarazadas en busca de cuidado. Sarah Tarver-Wahlquist, miembro del Tucson Abortion Support Collective, le dijo a Cronkite News que estaban considerando recolectar fondos y establecer redes de transporte para ayudar a la gente a conseguir tratamiento en estados vecinos. 

El estado mexicano de Sonora, a donde van muchos arizonenses en busca de diversos tipos de cuidado médico, especialmente dental, no ofrece mucha esperanza. Aunque hasta hace poco Sonora tenía registradas algunas de las leyes antiaborto más punitivas de México, un fallo de la Corte Suprema de México en septiembre del 2021 despenalizó el aborto. Pero sin acción legislativa en Sonora, el aborto sigue siendo una rareza allí.

Por otro lado, este Junio, legisladores en Baja California votaron para hacer legal el aborto para personas con embarazos de 12 semanas o menos. En casos de violación, riesgos a la salud de la madre o deformidades fetales, no hay límite de semanas. 

No obstante, la necesidad de un pasaporte y tener tiempo libre significan que viajar a Baja no es una opción posible para algunas personas.  

“Es una opción si tienen un pasaporte para cruzar fronteras”, dijo López. “Ahora estamos pasando a un futuro en el que si tienes los recursos, entonces puedes recibir cuidado”. 

La clínica de abortos Profem en Mexicali queda como a 90 minutos de Yuma por carretera, aproximadamente a cuatro horas de Phoenix y Tucson.

Luisa García, directora de Profem, le dijo a Arizona Luminaria que aunque solamente llevan ofreciendo servicios durante los últimos siete meses, ha habido un aumento agudo en el número de mujeres de Estados Unidos buscando cuidado médico. Profem también tiene clínicas en Tijuana y la Ciudad de México. 

Al preguntársele si Profem estaba preparado para otra cantidad enorme de mujeres cruzando la frontera para recurrir al aborto, García respondió, “Haremos lo que podamos. Estamos comprometidos a atender a todas las mujeres que lleguen a nuestras puertas”. 

Ese esfuerzo será oneroso y requiere de una extensa red de recursos comunitarios y económicos. 

El fallo de la corte “es un enorme paso hacia atrás en el reconocimiento de los derechos de la mujer como derechos humanos”, dijo Karen Musalo, directora del Center for Gender & Refugee Studies (Centro para el estudio de género y refugiados) en el UC Hastings College of Law (Colegio de Leyes de UC Hastings.)

Líderes religiosas y políticas reaccionan

Movimientos religiosos como la Pontificia Academia para la Vida del Vaticano están abogando por limitaciones internacionales. “El hecho de que un país grande con una larga tradición democrática haya cambiado su posición sobre este asunto también es un reto para todo el mundo”, dijo la academia en una declaración. 

Musalo alega que el fallo  “es representativo de un patrón, que se considera conservador, pero es todo lo contrario, que intenta limitar de manera radical los derechos humanos fundamentales reconocidos por mucho tiempo. La decisión tendrá consecuencias devastadoras para mujeres en todo el país, y ese impacto caerá sobre las mujeres negras y de color, y aquellas sin los recursos para recibir el cuidado médico que necesitan”.  

Está por verse si la acción legal tomada por el máximo tribunal en EE.UU. dará luz verde al resto del mundo para deshumanizar a las mujeres y privarlas de sus derechos. 

“Como alguien que ha luchado por ampliar las protecciones para las mujeres refugiadas huyendo de la violencia de género”, dijo Musalo, “es imposible no ver como la decisión de la Corte Suprema tendrá impactos profundos más allá de nuestras fronteras, legitimando el rechazo de los derechos de la mujer en países en todo el mundo, y negándoles protección cuando llegan a EE.UU.”

Las alcaldesas de Tucson y Phoenix acudieron a Twitter para expresar decepción por la decisión y apoyo a las mujeres en busca de cuidado de salud reproductiva. El gobernador de Arizona elogió el fallo de la corte, que les permite a los legisladores estatales limitar el derecho al aborto de las personas embarazadas.

Aunque no es inesperado, esta violación de nuestros derechos es difícil de aceptar. La Corte Suprema ha desatado una bola de demolición desmantelando los derechos de ALGUNAS personas en este país. #IDissent— Alcalde Regina Romero

“Estoy profundamente decepcionada por la decisión que tomó hoy la Corte Suprema. Phoenix es una ciudad pro-elección. La mayoría del consejo municipal y yo no tenemos interés alguno en usar los recursos de la ciudad para impedir que las mujeres accedan al cuidado de salud.” — Alcalde Kate Gallego

Estoy orgulloso de que Arizona sea considerado el estado más pro-vida en el país. Aquí seguiremos valorando la vida y protegiéndola de toda forma posible. – Gobernador Doug Ducey

Dianna M. Náñez e Irene McKisson contribuyeron con el reportaje y la edición de esta historia.

Creative Commons License

Republish our articles for free, online or in print.

John Washington is an investigative journalist based in Tucson with a focus on immigration and borders, as well as criminal justice and literature. His first book, "The Dispossessed: A Story of Asylum...

Becky Pallack is the Operations Executive at Arizona Luminaria. She's been a journalist in Arizona since 1999.