By Daisy Gonzalez-Perez
Cronkite News
Una amplia coalición de líderes políticos, de negocios e inmigrantes se reunieron el 6 de julio para generar apoyo a la Proposición 308, una iniciativa electoral que garantizará matrículas estatales para cualquier bachiller de Arizona, sin importar su ciudadanía.
Quienes respaldan la campaña “Yes on 308” (Sí al 308) dijeron que es sólo una “inteligente política” quitarle los obstáculos a la educación de un estimado de 2,000 estudiantes indocumentados que cada año se gradúan de las escuelas preparatorias en Arizona.
“Algunas personas puede que no estén de acuerdo, entonces lo que estamos diciendo además es, hagamos lo correcto desde un punto de vista económico para nuestro estado también”, dijo Paul J. Luna, presidente y CEO de Helios Education Foundation (Fundación Educativa Helios). “Educar a estos estudiantes va a ser una gran contribución para el éxito de nuestro estado”.
Por lo menos 22 estados actualmente permiten a los residentes estatales que son indocumentados pagar matrículas de residente en las universidades del estado, pero Arizona no es uno de ellos. Una gran mayoría de los residentes del estado votaron en dirección opuesta en el 2006, aprobando la Proposición 300 por un margen del 71-29 por ciento.
Lee más
🔗 La Proposición 308 está en la boleta electoral de noviembre en parte porque los jóvenes arizonenses de familias de estatus mixto y los Dreamers abogaron con éxito por la medida. Lea más sobre cómo lo hicieron.
La medida le negó colegiaturas estatales, ayuda financiera y cuidado de menores subsidiado por el estado a cualquiera que no tuviera estatus migratorio legal.
La Proposición 308 le da a los votantes este otoño la oportunidad de cambiar ese camino, pero sólo cuando se trata de colegiatura estatales y asistencia financiera estatal, ya que no elimina las restricciones de acceso a cuidado de menores subsidiados por el estado, entre otras limitantes impuestas por la medida del 2006.
Si es aprobada, Prop. 308 le permitiría a cualquiera que se gradue de una escuela preparatoria en Arizona, después de haber cursado allí presencialmente por al menos dos años, acceder matrículas estatales sin importar su estatus migratorio.
La iniciativa fue aprobada por legisladores estatales en el 2021 con unos pocos votos republicanos. Porque será enviada a los votantes como una iniciativa electoral, no está sujeta a ser vetada por el gobernador.
La coalición Sí al 308 que se instaló el 6 de julio incluye a grupos de negocios, líderes cívicos, grupos educativos y oficiales electos de ambos partidos.
El Alcalde de Mesa John Giles dijo durante el lanzamiento que es “muy anti intuitivo intentar fortalecer nuestro personal laboral y al mismo tiempo ponerle barreras a estos grandiosos jóvenes americanos que están muy ansiosos por participar en el sueño americano”.
Giles, un republicano, dijo que aprobar la Prop. 308 “quitaría obstáculos injustos que están en el camino hacia los sueños de estos chicos”.
Ese tema fue recalcado por otros en el evento, que dijeron que invertir en los estudiantes indocumentados sería invertir en el futuro del estado.
“Son un activo/una fortaleza, se lo han ganado y creo que todos deberíamos apoyarles y votar sí en la Proposición 308”, dijo David Adame, presidente y CEO de Chicanos Por La Causa, sobre los beneficiarios de la Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (un programa de protección conocido como DACA por sus siglas en inglés).
La medida abarcaría a cualquier estudiante indocumentado sin importar si son beneficiarios de DACA siempre y cuando cumplan con los requisitos pautados en la iniciativa electoral.
Adame dijo que uno de cada cinco beneficiarios de DACA está tratando de acceder a una educación superior. También presumió las contribuciones que los inmigrantes indocumentados han aportado a la economía en los últimos 10 años desde que se implementó DACA.
“Han contribuido con sus actuales trabajos más de $25 millones a Medicare y el sistema de Social Security”, dijo en el lanzamiento de la campaña.
Aunque no esté autorizada para otorgar colegiaturas estatales a los dreamers (o soñadores), la Junta de Regentes de Arizona les ha dado un pequeño respiro en las matrículas en comparación a los estudiantes que residen fuera del estado. Los residentes indocumentados que se hayan graduado de bachillerato en Arizona actualmente pagan el 150% de la tarifa de la colegiatura estatal en una de las tres universidades públicas del estado.
Eso todavía puede ser un empinado costo para los estudiantes indocumentados: Aliento, un grupo que aboga por DACA, calcula que los estudiantes indocumentados de Arizona pagarían alrededor de $16,500 al año en matrícula en comparación a los más de $11,000 que pagan otros estudiantes residentes del estado.
Luna dijo que eso significa que muchos estudiantes “por su estatus migratorio están forzados a pagar matrículas más altas que para mucho es inalcanzable”.
“Queremos asegurarnos que estos estudiantes tengan una oportunidad, que estos estudiantes tienen de pagar colegiatura estatal”, dijo Luna.
Si los votantes la aprueban, la Prop. 308 entraría en vigor la próxima primavera. Giles dijo que es lo correcto de hacer.
“Han sido educados en nuestras escuelas, crecido en nuestras iglesias, ellos juegan con nuestros en los equipos de Little League de nuestros hijos y han contribuido a nuestras comunidades y ayudado a construir nuestra economía estatal en un sinnúmero de maneras”, dijo.