Tucson lucirá con estilo en octubre. El calor del verano ha empezado a menguar. El Día de los Muertos está en el horizonte. Y la Facultad de Humanidades de la Universidad de Arizona extenderá la alfombra roja para el Festival Anual de Humanidades de Tucson (Tucson Humanities Festival).
El tema del festival de este año es el “estilo”.
El estilo es “algo que existe universalmente en todas las culturas humanas, y al mismo tiempo es único a nivel individual en la forma en que se expresa”, dijo Alain-Philippe Durand, decano de Dorrance de la Facultad de Humanidades, mediante un correo electrónico a Arizona Luminaria.
Con una serie de eventos, presentaciones e invitados especiales, celebrarán el mes Nacional de las Artes y las Humanidades del 3 al 24 de octubre.
Música, que va desde hip-hop hasta jazz, así como la pieza visual “Sinfonía del Desierto”, dirigida por la artista y activista Favianna Rodríguez, serán el centro de tres eventos.
La instalación de arte de Rodríguez en el campus, explorará las intersecciones del cambio climático y la migración en Tucson y las amplias zonas fronterizas.
Rodríguez le dijo a Arizona Luminaria cuánto Tucson, donde fundó la organización “The Center for Cultural Power”, ha moldeado su activismo en materia de justicia climática y migratoria.
“La cultura avanza más rápido que la política”, dijo. “La cultura da forma al imaginario colectivo y construye la voluntad pública de cambio social. Espero compartir cómo el arte y la cultura pueden inspirar a los estudiantes y miembros de la comunidad a expresar sus historias auténticas y catalizar el cambio social”.
El evento “Hip Hop at 50”, el martes 17 de octubre al mediodía, contará con DJs tocando temas de todo el mundo.
Esa noche, a las 7 p. m., el músico y autor Nabil Ayers explorará los temas complejos y superpuestos de la raza, la familia y la música.
Las memorias de Ayers, “My Life in the Sunshine”, describen su relación con su padre, el famoso músico de funk, soul y jazz Roy Ayers.
Uno de los aspectos más destacados del festival será Tim Gunn de Project Runway, que abordará la “creatividad, el propósito y el poder del significado” del estilo, según el sitio web del festival.
A la charla de Gunn, el 11 de octubre ante la comunidad de Tucson, le sigue un desfile de moda interactivo inspirado en la poesía organizado por estudiantes de la Universidad de Arizona.
La película de Wong Kar-wai “In the Mood for Love” se proyectará en The Loft Cinema el 3 de octubre a las 7 p.m. para dar inicio al festival. La película “es un clásico atemporal porque trata sobre el amor en un momento de ansiedad e inquietud”, dijo Dian Li, profesora de la Universidad de Arizona.
Aunque la película habla de un período específico en Hong Kong, Li dijo que “representa nuestro deseo profundamente arraigado de una liberación nostálgica de nuestras frustraciones actuales, que en este caso es un banquete visual de iteraciones estilísticas”.
El último evento, con Rodríguez, será en el Centro de Poesía de la UA el 24 de octubre a las 7 p.m.
“Estoy encantado de participar en esta residencia y festival, como de compartir mi experiencia de un cambio cultural y estrategia narrativa en una región afectada por la crisis climática, la política migratoria inhumana y la militarización de la frontera entre Estados Unidos y México”, dijo Rodríguez.
Para aquellos interesados en explorar el estilo a través de la lente de estos artistas, visite el sitio web del Tucson Humanities Festival para leer más o registrarse para recibir alertas.
El desfile de moda con Tim Gunn y la película son los únicos eventos para los que se necesitan entradas. La entrada general para ver a Tim Gunn cuesta 20 dólares y las entradas para estudiantes cuestan 5 dólares. Todos los demás eventos son gratuitos.
“Esperamos que la comunidad se una a nosotros en estos interesantes eventos que exploran cuánto el estilo influye, guía y enriquece la experiencia humana”, dijo Durand.
Traducción por: Beatriz Limón