¿Por qué compartimos sus historias sobre este tema? Las voces de esta serie presentada por Arizona Luminaria tienen como objetivo arrojar luz sobre los desafíos y los éxitos, en medio de años de discriminación, que los latinos han enfrentado al luchar por una educación equitativa y ética en Arizona.
Arizona Luminaria prioriza el periodismo que ilumina los problemas de las comunidades subrepresentadas, las que históricamente han tenido que abogar por la representación en los sistemas políticos, sociales, económicos y educativos.
Los lectores dicen que quieren noticias más detalladas con contexto que los ayude a comprender problemas complejos para tomar acciones. Dicen que quieren vivir en comunidades de Arizona donde todos prosperen.
El compromiso de Arizona Luminaria con estos valores es el sello distintivo de nuestra sala de redacción sin fines de lucro, dedicada a las noticias verdaderamente locales y al periodismo centrado en la comunidad.
La Fundación Comunitaria de Arizona (The Arizona Community Foundation) apoya este periodismo comprometido con nuestras comunidades. La subvención ayuda a financiar reportajes ilustrativos y de investigación que buscan respuestas sobre cómo servir y apoyar mejor a los estudiantes latinos, así como proyectos comunitarios como lo es la junta asesora.
Comparte tus historias
¿Estás buscando respuestas o trabajando para encontrar soluciones? Si eres padre, estudiante, maestro, consejero, administrador escolar, investigador educativo, defensor o cualquier persona relacionada con el sistema educativo, queremos saber de ti. Envía una nota a info@azluminaria.org.
Agradecemos a los miembros de la junta asesora de la comunidad que nos impulsan a cumplir nuestra promesa de escuchar directamente a las personas comprometidas en mejorar las cosas para todos los niños en las escuelas de Arizona.
Los miembros de la junta asesora brindan comentarios sobre los informes, comparten opiniones y ofrecen ideas para la serie Voces Latinas Unidas por la Equidad en la Educación.
Es importante señalar que todos los informes y cualquier esfuerzo relacionado con este proyecto periodístico siguen siendo independientes.
Dado el crecimiento de los estudiantes latinos en las escuelas K-12, estamos ofreciendo a los lectores reflexiones y puntos de vista de los arizonenses que se preocupan por fortalecer la educación. El liderazgo de los maestros latinos es cada vez más relevante, ya que más estudiantes latinos buscan modelos educativos que comprendan sus experiencias.
Los estudiantes latinos representan casi la mitad de los 1,1 millones de estudiantes K-12 de Arizona, pero existen brechas para las oportunidades en el éxito académico, como son la inscripción universitaria y la obtención de títulos entre los estudiantes latinos, que contrasta significativamente con los estudiantes blancos.
Alrededor del 45 % de los estudiantes en los grados prekínder a doceavo nivel se identifican como latinos/hispanos, pero solo el 16 % de los maestros y administradores de Arizona son latinos, según datos del Departamento de Educación de Arizona analizados por la organización sin fines de lucro All In Education en su informe, MAPA : La educación, el poder y la influencia de los latinos del estado de Arizona, publicado en 2021-2022.
De los 39,626 estudiantes latinos que ingresaron a la escuela secundaria en 2020, solo 29,725 se graduaron, según el estudio.
Solo 6,472 estudiantes latinos se inscribieron en una universidad de Arizona, y de esos estudiantes, solo 3,471 completaron sus licenciaturas, según el estudio.
En 2021, los estudiantes latinos de tercer grado mostraron una tasa de competencia en lectura del 23 % en comparación con el 50 % de los estudiantes blancos en el mismo grado. Los estudiantes latinos de octavo grado mostraron una tasa de competencia matemática del 16 % en comparación con el 39 % de los estudiantes blancos.
Para ese mismo período, los estudiantes latinos se graduaron de la escuela secundaria a una tasa del 75 %, mientras que los estudiantes blancos se graduaron a una tasa del 83 %, una brecha persistente de 8 puntos porcentuales.
Para 2026, se espera que los estudiantes latinos representen más del 50 % de la población estudiantil en Arizona, según la Fundación de Educación Helios. A nivel nacional, el porcentaje de estudiantes matriculados en los grados de prekínder a 12 que se identificaron como latinos/hispanos aumentó del 22 % al 28 % entre 2009 y 2020.
Durante décadas, una serie de demandas federales han dictaminado que las leyes y políticas educativas del estado de Arizona son inconstitucionales por discriminar a los estudiantes por motivos de raza u origen. Los educadores, así como las familias inmigrantes y los propios estudiantes, han enfrentado la responsabilidad de defender los derechos de los latinos y otros niños de color por aprender.
Muchos líderes cívicos, comunitarios y empresariales se han unido para resolver los retos, pidiendo cambios sistémicos en las inversiones de la educación para detener una crisis económica inminente en un estado con una fuerza laboral y un electorado sin educación.
Esos esfuerzos tienen como objetivo beneficiar a todos los arizonenses. Aumentar el número de personas que se gradúan de la universidad agrega 660,000 dólares por estudiante a la economía de Arizona, incluso a través de mayores ingresos, pagando más impuestos y menos dependencia de los servicios sociales, según un análisis de Education Forward Arizona.
Según el estudio, aumentar la cantidad de personas de todas las etnias y razas, particularmente latinos, que se gradúan de la universidad al mismo número que la población blanca que se gradúa, daría como resultado 2.3 mil millones de dólares en ganancias económicas y sociales para cada clase que se gradúe.
Las voces de esta serie están trabajando para construir un mundo mejor, comenzando desde el salón de clases. Mientras centramos las voces latinas en el futuro de la educación en Arizona para los latinos, escucharán a personas de todos los orígenes que invierten en la educación de los niños en nuestro estado.